Subscribe to Feeds

Lorem Ipsum Dolor .......

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum.......

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL SALVADOR





INTRODUCCIÓN

a través de esta información  daré a conocer como el salvador esta siendo victima de la contaminación del agua, sus ríos y quebradas, y el esfuerzo que realizan algunas instituciones para evitarlo etc.


DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN

Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.


LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL SALVADOR,
 DESAFÍOS Y RESPUESTAS INSTITUCIONALES.

La calidad del agua constituye uno de los principales desafíos socioambientales en El Salvador. La contaminación 
del agua se profundizó durante las últimas décadas y pasó a constituir un problema generalizado para la población y los ecosistemas. Simultáneamente, se debilitó la 
capacidad institucional del Estado para conocer y monitorear la calidad de los r ecursos hídricos.
A pesar de contar con un marco relativamente amplio de 
instrumentos regulatorios para enfrentar la contaminación del agua - la cual es impactada por desechos domésticos, industriales, agroindustriales y agrícolas - El Salvador ha experimentado una tendencia creciente de casos de 
enfermedades de origen hídrico, tales como la diarrea y el 
parasitismo intestinal, afectando principalmente a la población infantil. Las escasas iniciativas y propuestas existentes para enfrentar la contaminación del agua, a menudo se ven limitadas por la ausencia de una política y compromisos institucionales capaces de encausar más eficazmente esos esfuerzos por enfrentar la contaminación del 
agua en el país.
                                        
*

 Este artículo forma parte de una serie de publicaciones (PRISMA Nos. 42 al 45) 
en las que se abordan diversos temas relacionados con la gestión del agua en El 
Salvador. Un informe integrado también está disponible bajo el título  La Gestión 
del Agua en El Salvador: Desafíos y respuestas institucionales.  Estas publicaciones se basan en un trabajo preparado para el Informe Sobre Desarrollo Humano 
Sostenible El Salvador 2001, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas 
para el Des arrollo.


AGUA SEGURA Y SALUD.



El agua y la salud son dos
dimensiones inseparables de
la población. La disponibilidad de agua de calidad es
una condición indispensable
y más que cualquier otro factor, la calidad del agua condiciona la calidad de la vida
(OMS-OPS, 1999).
La contaminación disminuye
significativamente la disponibilidad del agua. Los vertidos residuales domésticos e
industriales, así como la disposición inadecuada de desechos sólidos en diversos territorios del país y la aplicación
de agroquímicos, pesticidas y
plaguicidas en la agricultura
son fuentes permanentes de
contaminación del agua.
Por ello, la reducción de la
contaminación exige una cultura por el ciclo de uso del
agua, que hace referencia al
uso, reciclaje y reutilización
del agua para los  diversos
usos, sin que ello comprometa la salud humana, ni las
condiciones de reproducción
de los ecosistemas. En El Salvador, el agua que se utiliza,
generalmente se descarga sin
tratamiento previo.


Entre 1976 y 1978 el Servicio Hidrológico de
la Dirección General de Recursos Naturales
Renovables generó información sobre la calidad físico-química y bacteriológica de los
principales cuerpos de agua. Como primer
paso, se elaboró una norma para la clasificación, con el objeto de utilizarla como patrón
general para definir o indicar de manera preliminar la factibilidad de que un río fuese utilizado para uno o varios usos, o para indicar
su grado de contaminación.

Los esfuerzos recientes por analizar la calidad
del agua han estado menos vinculados a las
instituciones gubernamentales, como ocurría
en décadas pasadas. Los pocos estudios exi stentes resaltan el avance del problema de contaminación del agua en el país. Así por ejemplo, un estudio auspiciado por AID realizado
por el Programa de Monitoreo de Aguas Superficiales y Subterráneas en la Cuenca entre
La Barra de Santiago y El Imposible, encontró
que existía contaminación por heces fecales a
lo largo del área muestreada (unos 366 km2
) y
altas concentraciones de boro y arsénico en
suelos de la zona adyacente al canal de transporte de aguas residuales de la planta geotérmica de Ahuachapán (WASH, 1993).
En 1996, la Universidad Técnica Latinoamericana, con apoyo financiero del Fondo Ambiental de El Salvador analizó la calidad del
agua para fines de riego y de consumo
humano de las aguas superficiales en el Valle
de Zapotitán. Con 21 puntos de muestreo sobre los ríos Sucio y Agua Caliente, y sus tributarios, se encontró que los parámetros analizados (recuento microbiológico, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos y turbidez, nitró-
geno amoniacal, y demanda bioquímica de
oxígeno), rebasaban los niveles permisibles.
El 100% de las aguas resultaron contaminadas
microbiológicamente en grados alarmantes
(UTLA-FONAES, 1996).
La Investigación Aplicada sobre el Impacto
Ambiental de la Contaminación del Agua en
las Cuencas de los Ríos Sucio, Acelhuate y
Cuaya, realizada por la UCA con auspicio de Este proyecto recomendó mantener por un
período mínimo de cinco años un programa
de monitoreo de la contaminación de los puntos estudiados y ampliarlo a las zonas de descargas de los ríos Sucio y Acahuapa. Asimismo, se recomendó la inclusión de  estudios
epidemiológicos apoyados con información
del Ministerio de Salud, para poder relacionar
con más exactitud los niveles de contaminación con la incidencia de enfermedades
transmisibles por el agua.




LOS ESFUERZOS DEL PASADO
POR MONITORIAR  LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.



Entre 1971 y 1972, ANDA realizó un análisis
de la calidad de aguas superficiales con el objeto de identificar fuentes potenciales de abastecimiento de agua potable. Para entonces, los
resultados reflejaron la necesidad de atender
de manera inmediata los problemas de contaminación de los ríos Acelhuate, Suquiapa,
Sucio, Lempa (desde Río Suquiapa, aguas
abajo hasta el cruce de la carretera panamericana) y el Río Grande de San Miguel en el
tramo adyacente a la ciudad de San Miguel
(Rubio, 1993).
Desde entonces ya se observaba la relación
directa entre el proceso de urbanización y sus
efectos  sobre la calidad del recurso hídrico,
sobre todo en las aguas superficiales de las
diversas cuencas hidrográficas del país.

de la calidad de la mayoría de los ríos analizados. De ahí que se sugiriera la necesidad de
implementar sistemas de tratamiento de
aguas negras para disminuir el impacto contaminante en los ríos.
En 1980 se estableció el Programa de Monitoreo Hidrobiológico para el Estudio Sistemático de la Calidad de las Aguas Superficiales en
el marco del Plan Maestro de Desarrollo y
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos
(PLAMDARH). En el programa de monitoreo
colaboraron el Servicio Hidrológico, ANDA y
la Dirección General de Recursos Pesqueros.
De acuerdo a los resultados, solamente 3 de
las 23 estaciones de muestreo mostraron que
había buena calidad biológica y que la situación ecológica de los ríos correspondientes no
estaba alterada. Las 20 estaciones restantes
indicaron alteración biológica y ecológica de
los ríos analizados.
En 1982, el PLAMDARH publicó los resultados del análisis de los principales problemas
de contaminación de las aguas del país, señalando la evacuación de los vertidos industriales y municipales como las principales causas.
De hecho, en todas las regiones hidrográficas
del país se encontraron problemas de contaminación bacteriológica, por lo que el
PLAMDARH recomendaba la descontaminación previa para usar el agua con fines domésticos.


LOS ESCASOS ESFUERZOS RECIENTES POR ESTUDIAR
 LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA


A pesar que la contaminación del agua constituye uno de los principales problemas ambientales, el Estado salvadoreño ha perdido
buena parte de la capacidad para monitorear
y dar seguimiento a este problema. En la dé-
cada de los ochenta, se debilitaron los esfuerzos sistemáticos de monitoreo de la calidad

FIAES, encontró que 50% de la población
asentada en dichas cuencas consume agua no
potable. Aplicando la clasificación inglesa para la calidad del agua, este estudio encontró
que todo los ríos de  las cuencas se ubican en
el rango de pobre a pésima calidad. Tanto en
las aguas superficiales como subterráneas de
las cuencas fue generalizado encontrar Cadmio y Plomo en cantidades no aceptables según diferentes normas de calidad.
Aplicando diversas metodologías para  determinar la vulnerabilidad de los recursos
hídricos en las cuencas estudiadas, la investigación UCA-FIAES recomendó atender  urgentemente el problema de la contaminación
de la manera siguiente: i) eliminación del fósforo contenido en cuerpos hídricos con carácter eutrófico, como la laguna Chanmico y laguna de Caldera; ii) determinar como zonas
sensibles aquellos recursos de agua superficial que se destinan a la obtención de agua
potable, como los ríos Cuaya, Jutiapa y San
Antonio; iii) protección de acuíferos que abastecen al Area Metropolitana de San Salvador,
como el acuífero Opico-Quezaltepeque, ya
que la evaluación de la vulnerabilidad indica
que el agua subterránea tiene un alto riesgo a
la contaminación y a la sobreexplotación
(UCA-FIAES, 1998).
Un proyecto de investigación más reciente
ejecutado por FUSADES y auspiciado por
FIAES analizó el problema de la contaminación del Río Lempa y sus principales afluentes: ríos Suquiapa, Acelhuate y Quezalapa. De
un total de 144 muestras, FUSADES concluyó
que la contaminación del Lempa se debía a
las aportaciones provenientes de los alcantarillados de los distintos centros urbanos, así
como también de los lixiviados de los desechos sólidos, que poseen fuertes cargas de
contaminantes orgánicos, inorgánicos y  microbiológicos (FUSADES-FIAES, 2000).

tamiento. Un 90% de las industrias de San
Salvador vertían sustancias altamente tóxicas
sin ningún tratamiento previo (FUSADES,
1997).
Un estudio del impacto ambiental de la microempresa salvadoreña desarrollado entre
diciembre de 1998 y febrero de 1999, encontró
que dos tercios de las microempresas salvadoreñas tenían impactos ambientales negativos clasificados como moderados y neutrales.
Un tercio del universo estudiado se ubicaba
en la categoría de microempresas con impactos ambientales negativos significativos, que
incluye la contaminación de cuerpos de agua
como consecuencia de verter directamente
residuos líquidos y sólidos (Cano, 1999).

De las industrias que contaban con sistemas
de tratamiento previo, no se recopiló información sobre el funcionamiento, el rendimiento de las plantas, ni sobre el tipo y cantidades de concentraciones de contaminantes
(SEMA, 1997).
La urbanización y concentración de la población profundiza la contaminación del agua,
no sólo por los vertidos líquidos, sino también por la cantidad de desechos sólidos que
se producen en los centros urbanos, ya que en
general adolecen de procesos y métodos adecuados de tratamiento y disposición final a
escala nacional.
Según el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos (MSPAS-OPS/OMS, 1998), de los 262
municipios del país, solamente 132 cuentan
con servicio de recolección de desechos sólidos. Los municipios sin ese servicio, son en su
mayoría aquellos que no llegan a 5,000 habitantes urbanos y en donde la infraestructura
vial, de servicios de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y transporte son aún
limitados. Esto, junto a la baja  recolección
municipal en las áreas rurales, explica lo relegado del servicio de recolección y manejo de
desechos sólidos. Los residuos sólidos no recolectados, generalmente terminan depositados en ríos o quebradas, y la gran mayoría de
los sitios de disposición final contaminan
fuentes de agua superficial y subterránea.
Con excepción del relleno sanitario de Nejapa, los sitios de disposición final de residuos
sólidos no cuentan con autorización sanitaria.



LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA.




Los distintos estudios y análisis de la calidad
del agua reiteran que los desechos domésticos, industriales, agroindustriales y agrícolas
son las principales fuentes de contaminación.
En el caso de las aguas servidas domésticas,
la poca cobertura de servicios de alcantarillado contribuye a complicar la contaminación
hídrica, ya que de los 262 municipios solamente 82 cuentan con servicios de alcantarillado sanitario en las zonas urbanas.
Estimaciones de ANDA indican que la totalidad de servicios de alcantarillado existentes
dan cobertura a 2,008,930 personas a nivel nacional (ANDA, 2000a). Se estima que de toda
la población cubierta con servicios de alcantarillado1
 (Ver mapa 2), sólo entre 2% y 3% del
caudal de aguas residuales recibe algún tipo
de tratamiento previo antes de ser lanzadas a
ríos o quebradas (OPS-UNICEF, 2000)

IN PACTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

Los impactos socioeconómicos de la contaminación del agua son variados. Aunque la información es escasa, existen indicadores que
evidencian los impactos directos a la salud

FUSADES estimó que casi 12,000 niños mueren cada año como resultado de enfermedades diarreicas evitables ocasionadas por la
conjugación de varios factores, entre los cual e s   están: ingerir aguas contaminadas, malas
condiciones de higiene, consumo de alimentos contaminados, y la falta de un sistema de
recolección y tratamiento de aguas negras y
desechos sólidos, todo lo cual se conjuga con

La situación de la calidad del agua que consume la población, está fuertemente vinculada con la tendencia creciente de casos de enfermedades de origen hídrico, lo cual obviamente tiene una relación mucho más directa
con la población que carece del servicio de
agua potable.


INTENTOS Y PROPUESTAS PARA ENFRENTAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.





En 1981 se formuló una propuesta para resolver el problema de la contaminación del Río
Acelhuate, el más contaminado del país.
Si bien se contó con una propuesta que trató
de abordar el problema de una manera integral, más allá del diagnóstico no hubo mayores avances. De hecho, el Plan de Manejo para
la Cuenca del Río Acelhuate: Conservación de
Suelos, Estabilización del Río y Control de la
Contaminación del Agua (Land  Resources
Development Centre, 1981) nunca se ejecutó.
Para 1993, retomando parcialmente dicha
propuesta, se formuló un diagnóstico y plan
de acción para el saneamiento de los ríos del
Area Metropolitana de San Salvador y para el
manejo de la cuenca del Río Acelhuate. Los
componentes del plan se referían a: i) el saneamiento ambiental de la cuenca del Río
Acelhuate; ii) la reestructuración del sector
agua; y iii) el ordenamiento territorial.
Sólo el componente de saneamiento de la
cuenca del Río Acelhuate requería de unos
US$ 100 millones, para financiar el tratamiento de las aguas negras e industriales vertidas
a la cuenca (Pons y otros, 1993).

CONCLUSIONES.



El país cuenta con un conjunto no despreciable de iniciativas y propuestas para avanzar
en la gestión de la contaminación del agua,
así como un marco y conjunto de instrumentos normativos que se sigue ampliando.

RECOMENDACIONES.


se recomienda a toda la población en general que traten de tener mas educación para no continuar contaminando mas los ríos y quebradas y que depositen la basura en un lugar adecuado para así poder disminuir la contaminación del agua que es un vital liquido sin el cual no hay vida.

VÍDEOS DE LA CONTAMINACIÓN 
DELOS RÍOS EN EL SALVADOR.




2




3






3








BIBLIOGRAFIA.





Cano, Sabrina (1999).  El impacto ambiental de las microempresas en El Salvador.  PROMICRO/OIT-MIPSEDEMYPE-WASTE. San Salvador.
Chávez, Francisco y Cañas, Carlos (1999). Situación ambiental de la industria en El Salvador. Proyecto Gestión
Ambiental en la Pequeña y Mediana Industria de América
Central (GESTA). UCA-CCAD-GTZ. San Salvador.
FIAES-Fundación Amigos del Lago de Ilopango (1998).
Propuesta de Plan de Manejo de los Recursos Naturales
de la Cuenca del Lago de Ilopango. San Salvador.
FUSADES (1997a). El control de la contaminación con el
uso de instrumentos económicos. Boletín Económico y
Social No. 136. San Salvador.
FUSADES (1997b).  El desafío salvadoreño: De la paz al
desarrollo sostenible. San Salvador.
FUSADES-FIAES (2000). Investigación de la contaminación del río Lempa y sus afluentes, ríos Suquiapa, Acelhuate y Quezalapa. ECO-CONSULT S.A. de C.V. San
Salvador.
ITS-SPEA-CT, (1995). “Plan Maestro de Desarrollo Urbano del Area Metropolitana de San Salvador, Tonacatepeque, Santo Tomás y Panchimalco”, Programa de Saneamiento de las Aguas Residuales y Protección de los Recursos Hídricos , Viceministerio de Vivienda y Des arrollo
Urbano, El Salvador.
JICA-MARN-OPAMSS (2000).  Estudio sobre el manejo
regional de residuos sólidos para el Area Metropolitana
de San Salvador en la República de El Salvador. Kokusai
Kogyo Co., LTD.
Land Resources Development Centre (1981).  A management plan for the Acelhuate river catchment, El Salvador: Soil conservation, river stabilization and water pollution control. England.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),
Norma Salvadoreña Obligatoria para la Calidad del Agua
Potable, (1999). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación (COSUDE), San Salvador, El Salvador
MSPAS-OPS/OMS (1998).  Análisis sectorial de residuos
sólidos El Salvador. Plan Regional de Inversiones en
Ambiente y Salud. Componente Ambiental. San Salvador.
OPS-UNICEF (2000). El Salvador.  Evaluación global de
los servicios de agua y saneamiento. Informe analítico.
San Salvador.















LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL SALVADOR





INTRODUCCIÓN

a través de esta información  daré a conocer como el salvador esta siendo victima de la contaminación del agua, sus ríos y quebradas, y el esfuerzo que realizan algunas instituciones para evitarlo etc.


DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN

Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.


LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL SALVADOR,
 DESAFÍOS Y RESPUESTAS INSTITUCIONALES.

La calidad del agua constituye uno de los principales desafíos socioambientales en El Salvador. La contaminación 
del agua se profundizó durante las últimas décadas y pasó a constituir un problema generalizado para la población y los ecosistemas. Simultáneamente, se debilitó la 
capacidad institucional del Estado para conocer y monitorear la calidad de los r ecursos hídricos.
A pesar de contar con un marco relativamente amplio de 
instrumentos regulatorios para enfrentar la contaminación del agua - la cual es impactada por desechos domésticos, industriales, agroindustriales y agrícolas - El Salvador ha experimentado una tendencia creciente de casos de 
enfermedades de origen hídrico, tales como la diarrea y el 
parasitismo intestinal, afectando principalmente a la población infantil. Las escasas iniciativas y propuestas existentes para enfrentar la contaminación del agua, a menudo se ven limitadas por la ausencia de una política y compromisos institucionales capaces de encausar más eficazmente esos esfuerzos por enfrentar la contaminación del 
agua en el país.
                                        
*

 Este artículo forma parte de una serie de publicaciones (PRISMA Nos. 42 al 45) 
en las que se abordan diversos temas relacionados con la gestión del agua en El 
Salvador. Un informe integrado también está disponible bajo el título  La Gestión 
del Agua en El Salvador: Desafíos y respuestas institucionales.  Estas publicaciones se basan en un trabajo preparado para el Informe Sobre Desarrollo Humano 
Sostenible El Salvador 2001, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas 
para el Des arrollo.


AGUA SEGURA Y SALUD.